Skip to main content

¿Qué tipo de alimento es la gelatina?

 

Presente en postres, dietas saludables e inclusive en suplementos alimenticios, la gelatina es un producto que genera curiosidad.

Después de todo, “¿qué tipo de alimento es la gelatina?”

Se la considera una fuente de proteínas, de origen animal, con aplicaciones nutricionales y funcionales extensamente utilizadas en varias áreas de producción.

En este artículo, entenderemos mejor qué es la gelatina, cómo es fabricada, cuáles son sus principales nutrientes y cómo puede colaborar con una alimentación equilibrada.

¡Buena lectura!

 

¿Qué es la gelatina?

 

La gelatina es una sustancia sólida, translúcida e incolora obtenida a través de la hidrólisis del colágeno, una proteína presente en huesos, tendones y cartílagos de animales, especialmente en vacas y cerdos.

Después de pasar por un proceso de purificación, secado y molienda, ella se transforma en el polvo utilizado en la preparación de postres, cápsulas e inclusive productos cosméticos.

 

¿Qué tipo de alimento es la gelatina?

 

La gelatina es clasificada como un alimento proteico de origen animal, pero con valor biológico incompleto. Eso significa que, aunque contenga proteínas, no proporciona todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita, como la lisina y el triptófano.

Sin embargo, es rica en glicina, prolina e hidroxiprolina, aminoácidos esenciales para el mantenimiento de piel, uñas, cabellos, articulaciones y cartílagos.

 

Tipos de gelatina

 

Hay 3 tipos de gelatina que son los más conocidos y consumidos:

1- Gelatina común;

2- Gelatina hidrolizada (colágeno hidrolizado);

3- Gelatina vegetal (agar).

 

01 | Gelatina común

 

La gelatina tradicional es un ingrediente de origen animal, obtenido a partir del colágeno presente en huesos, pieles y cartílagos de vacas o cerdos. Está disponible en las versiones en polvo o en hojas, con o sin sabor.

Es extensamente utilizada en recetas culinarias, como postres, caramelos y mousses, debido a su capacidad de formar una textura firme y gelatinosa cuando es hidratada y enfriada.

 

02 | Gelatina hidrolizada

 

A diferencia de la gelatina común, la hidrolizada pasa por un proceso de ruptura de las moléculas de colágeno, volviéndola mucho más soluble en líquidos y de fácil absorción por el organismo.

Es extensamente utilizada como suplemento alimenticio, especialmente por personas que buscan beneficios para las articulaciones, fortalecimiento de uñas y cabellos, mejora de la elasticidad de la piel y prevención de marcas de envejecimiento.

Por no formar un gel, su uso está destinado a la suplementación nutricional, pudiendo agregarse a bebidas, jugos, batidos e inclusive recetas funcionales.

 

03 | Gelatina vegetal (agar)

 

El agar es una sustancia extraída de algas marinas, especialmente de las rojas, y es considerado una alternativa vegetal a la gelatina de origen animal.

Aunque no tiene colágeno, y por eso técnicamente no es una gelatina, cumple una función similar en el mundo culinario, siendo usado para dar una consistencia firme a dulces, jaleas y postres.

 

¿La gelatina es un alimento saludable?

 

La gelatina natural y sin azúcares añadidos se considera saludable y puede agregarse a dietas balanceadas.

Sin embargo, muchas versiones industrializadas tienen colorantes, aromatizantes artificiales y azúcares, ingredientes que pueden perjudicar sus beneficios.

Por eso, vale la pena elegir versiones sin azúcares o enriquecidas con colágeno.

 

Beneficios de la gelatina para la salud

 

La gelatina puede ofrecer varios beneficios para el organismo, entre ellos:

 

1- Colabora con la salud de las articulaciones;

2- Mejora la elasticidad y la firmeza de la piel;

3- Estimula el crecimiento de uñas y cabellos;

4- Ayuda a sentir saciedad y a controlar el apetito;

5- Tiene fácil digestión y es ideal para dietas ligeras.

 

1- Colabora con la salud de las articulaciones

 

Rica en colágeno, la gelatina puede ayudar a mantener y recuperar las articulaciones, ayudando a prevenir dolores y a fortalecer los tejidos conectivos, especialmente en los casos de personas con deterioro articular o en la práctica intensa de ejercicios físicos.

 

2- Mejora la elasticidad y la firmeza de la piel

 

Los aminoácidos presentes en la gelatina, como la glicina y la prolina, son esenciales para la producción de colágeno en el organismo, favoreciendo la elasticidad de la piel y retardando las marcas de envejecimiento, como arrugas y flaccidez.

 

3- Estimula el crecimiento de uñas y cabellos

 

El consumo regular de gelatina puede fortalecer las uñas y estimular el crecimiento saludable del cabello, debido a la presencia de proteínas estructurales que forman estos tejidos.

 

4- Ayuda a sentir saciedad y a controlar el apetito

 

Por formar un gel cuando es ingerida, la gelatina proporciona una sensación de saciedad, hecho que puede colaborar con dietas destinada a la pérdida o al mantenimiento del peso corporal.

 

5- Tiene fácil digestión y es ideal para dietas ligeras

 

La gelatina es de fácil digestión, y es frecuentemente recomendada en dietas postoperatorias, restringidas o en situaciones que piden alimentos con bajo impacto para el sistema digestivo.

 

Conclusión

 

La gelatina es mucho más que un simple ingrediente para postres.

Con propiedades nutricionales y funcionales importantes, puede ser una aliada en dietas balanceadas, colaborando con la salud de la piel, las articulaciones, las uñas y el cabello.

Ya sea en su forma tradicional o hidrolizada, es un alimento versátil que está conquistando cada vez más espacio en diferentes sectores de la industria alimenticia y de suplementos.

Gelco International se enorgullece de actuar en ese mercado como referencia en la producción y el suministro de gelatinas de elevada calidad, desarrolladas con tecnología, responsabilidad y enfoque en la innovación.

Para ver más contenidos como este, sobre las especificaciones de la gelatina, haz clic aquí y lee nuestros artículos.